top of page

POMANI

Acerca de Pomani

En la leyenda del lugar, la roca de Pomani es el resultado de la pelea entre dos montañas emblemáticas de Bolivia, el Mururata y el Illimani. De esa pelea, el Illimani dejo al Murarata sin su cabeza, que sería ahora el Sajama (la montaña más alta de Bolivia), y la roca de Pomani, sería el corazón del Mururata.

 

Pomani es una formación rocosa en medio del altiplano Boliviano ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar. Localizado muy cerca del de Ayo Ayo, sobre la carretera que une La Paz con Oruro a 85 km de la ciudad de La Paz. Las coordenadas GPS de esta formación rocosa son las siguientes: 17º08´04" S 68º04´08" W.

Pomani tiene un gran potencial para la escalada de multi largos ya que la roca, con sus 100 metros de altura, se convierte en un lugar ideal para practicar la escalada deportiva de multi largo

Actualmente, en lo que es la Municipalidad de Ayo Ayo, Pomani es el único Allu Originario, la Comunidad siendo reconocida como los únicos originarios del lugar. El desarrollo de la economía de Pomani se basa en la ganadería: vacuno, camélido, producción de leche y sus derivados además del cultivo de papa, quinua, oca, cebolla, etc.

Fauna

Vegetación y flora

En la zona se pueden encontrar bastantes animales. Los camélidos, que más se destacan, son la vicuña, la llama y la alpaca. También se puede observar frecuentemente, saltando entre las rocas, a las viscachas y liebres. Otros animales del área son el quirquincho, el gato andino o titi, el puma, el suri, el águila.

La vegetación de la zona altiplánica se caracteriza por la presencia de paja, que es el tallo seco de ciertas plantas de granos, pasto o césped parecido al de los bofedales en distintas variedades que pueden tener una significativa altura. También se encuentran plantas arrosetadas como flores silvestres y también líquenes.

Una planta característica de la zona es la Thola, la cual se asemeja a un arbusto pequeño con tallos gruesos parecidos a troncos.

Clima

Altitud

Con lluvias de verano y heladas todo el año. La temperatura varía significativamente entre el día y la noche, debido a esto, existe una gran amplitud térmica que es característica de la zona. Los días pueden llegar a ser muy cálidos con tardes ventosas y por la noche, la temperatura llega regularmente a bajo cero grados centígrados.

El rango altitudinal oscila entre los 3.900 metros sobre el nivel del mar y los 4.100 metros sobre el nivel del mar. El aérea se encuentra en la región de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por sus extensas altiplanicies y sus montañas cónicas.

Temporada

Tipo de Roca

La mejor época del año para visitar la zona es a finales de Abril hasta finales de Octubre, ya que esta es la temporada seca.

La roca del lugar es granodiodira es una roca ígnea plutónica parecida al granito. Está principalmente constituida por cuarzo (>20%) y feldespatos, pero contrariamente al granito, contiene más plagioclasas que ortosa. Los minerales secundarios son la biotita, el anfíbol y el piroxeno.

Potencial

Vestimenta y Equipamiento

100 rutas de hasta 100 metros de alto. La dificultad de estas se encuentran entre el 4 grado y el 7a (abierto hasta ahora con la posibilidad de llegar a grados mucho mayores). El potencial para seguir equipando sigue siendo muy amplio.

Llevar ropa para varios climas extremos es necesario. Los días son muy cálidos, las tardes pueden ser ventosas y las noches frías, que regularmente, llegan a temperaturas bajo cero grados centígrados. Es por este motivo que se debe contar con chamarra, guantes, sombrero, gorro, además de bolsa de dormir caliente (se recomienda una bolsa de -16º C).

En cuanto a equipo, es recomendable tener una cuerda de 70 metros (mínimo 60), juego de 18 cintas exprés más reuniones, asegurador (apto para realizar escalada en multi largos -para asegurar a un segundo- y realizar rappel -1 por cada persona-), nudo auto bloqueante para el rappel (ej: prusik), casco, arnés, línea de vida, bolsa de magnesio y zapatillas.

Transporte Público

Si uno desea llegar en transporte público, la mejor manera es tomar un bus hasta Ayo Ayo. Pueblo Ubicado a 80km de la ciudad de LA Paz. En Ayo Ayo hay un sindicato de Taxis que cobran 40Bs por el Taxi completo hasta el Pueblo de Pomani. En caso de que no haya un taxi disponible se pueden contactar con Raul CEL. 6814319. El cuenta con el servicio de transporte.

bottom of page